Prohibición de uso de celulares

Estimadas familias,

 

Con el objetivo de mantener una comunicación efectiva y garantizar el buen desarrollo de las actividades escolares, les recordamos las pautas vigentes sobre la comunicación entre estudiantes, apoderados y el colegio, así como las normativas sobre el uso de celulares y otros equipos tecnológicos.

Comunicación con Apoderados y Estudiantes:

  1. Si un estudiante necesita comunicarse con su apoderado por una necesidad especial, deberá dirigirse a inspectoría para solicitar el llamado telefónico. La comunicación será gestionada de manera eficiente por nuestro equipo en inspectoría.

  2. En caso de urgencias, los padres o apoderados que necesiten contactar a su hijo durante la jornada escolar pueden hacerlo a través del teléfono de contacto oficial del colegio. La solicitud será atendida por la inspectoría correspondiente.

Normativas sobre el Uso de Celulares y Equipos Tecnológicos:

  1. Desde Prekínder hasta 4º Básico: Los estudiantes no deben portar celulares ni otros equipos tecnológicos dentro del establecimiento. En caso de pérdida, extravío o sustracción de estos elementos, el colegio no asumirá ninguna responsabilidad. La responsabilidad recae completamente en el apoderado, tal como se establece en el Artículo 39, inciso a del Reglamento Interno de Convivencia Escolar.

  2. Desde 5º Básico hasta IV Medio: Está prohibido el uso de celulares durante actividades académicas, como clases, salidas pedagógicas, charlas y actos cívicos. Los celulares deben permanecer apagados y guardados en las mochilas durante el período de clases para evitar distracciones y mal uso. En caso de que los apoderados decidan autorizar a sus hijos a traer estos dispositivos, deberán ser conscientes de que la responsabilidad sobre cualquier pérdida, daño o sustracción recae únicamente en ellos.

  3. Durante Recreos: Deben permanecer apagados y guardados durante las clases y también los recreos.  Está prohibido tomar fotografías, imágenes o grabaciones sin la debida autorización de los directivos del colegio; respecto a pérdida, sustracción o daño sobre elementos no permitidos el el colegio no asumirá ninguna responsabilidad.

Consideraciones Adicionales:

  • La vía oficial de comunicación desde el hogar hacia el colegio es a través de la agenda, el cuaderno de comunicaciones escolar o la oficina de inspectoría, donde los apoderados pueden informar sobre cualquier situación de emergencia que su hijo(a) deba conocer.
  • En caso de accidentes o complicaciones asociadas a enfermedad, conducta u otras situaciones, el colegio se comunicará directamente con el apoderado a través de inspectoría, conforme al Artículo 39, inciso b.

     

Respaldo a la Medida:

La medida de regular el uso de celulares en los colegios está alineada con un enfoque hacia el cuidado del desarrollo integral de los estudiantes. Según Soledad Garcés, directora de la Fundación Convivencia Digital, la experiencia internacional muestra que, tras uno o dos años de implementación de normas similares, se observa una mejora en el bienestar emocional de los adolescentes, con una disminución en las consultas psiquiátricas y una mejora en las habilidades sociales y el aprendizaje. Sin embargo, Garcés aclara que estos resultados pueden variar en el contexto chileno.

Por su parte, Marco Villalta, profesor de psicología de la Universidad de Santiago, destacó que la normativa “apunta a la dirección adecuada respecto al cuidado del desarrollo integral de niños y adolescentes”.

Recientemente, la Comisión de Educación de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó un proyecto para regular el uso de dispositivos digitales en los establecimientos educacionales, reforzando el compromiso con el bienestar y desarrollo de los estudiantes.

Estudios y Experiencia Internacional:

Un estudio realizado por la Universidad de Chile, la Universidad Católica, el Ministerio de Educación y Unicef, reveló que un niño demora aproximadamente 20 minutos en volver a concentrarse después de recibir una notificación en el celular. Además, el estudio mostró que los niños obtienen su primer teléfono celular entre los 8 y 9 años, y el 87% de los estudiantes en más de 130 colegios tiene acceso a internet ilimitado.

A nivel internacional, países como Francia, Finlandia, Suecia, Grecia e Italia han implementado restricciones similares sobre el uso de celulares en los colegios, observando beneficios en el entorno escolar.

Agradecemos su comprensión y colaboración para cumplir con estas normativas, que están diseñadas para promover un ambiente escolar seguro y productivo para todos nuestros estudiantes.

Atentamente,

Mg. José Miguel Rodríguez Salinas

Subdirector